Tras exitosa experiencia y resultados se incorporarán 𝐯𝐢𝐝𝐞𝐨𝐣𝐮𝐞𝐠𝐨𝐬 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐬𝐚𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧

Terapia y rehabilitación activa para rodilla o cadera jugando videojuegos. Esa fue la experiencia que los usuarios y usuarias de la Sala de Rehabilitación con Base Comunitaria (RBC) del Cesfam Lorenzo Arenas pudieron disfrutar durante 2 años gracias al proyecto financiado por el Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo de Salud (Fonis) desarrollado por docentes y alumnos de la Universidad Andrés Bello, Universidad San Sebastián y el apoyo de la Dirección de Administración de Salud Municipal.

El cierre de la iniciativa se realizó con una ceremonia en el Cesfam Lorenzo Arenas, donde en representación del alcalde Héctor Muñoz Uribe, la encargada de territorio del municipio, Rosemarie Aránguiz Pérez, agradeció el trabajo de los equipos profesionales, docentes y alumnos, destacando la implementación de tecnología, innovación y nuevos métodos de terapia que mejoran los resultados y adherencia a los tratamientos, además de informar que por petición de la máxima autoridad comunal, la salud municipal adquirirá dos nuevos sistema de videojuegos activos para replicar esta experiencia en el Centro de Salud Familiar Santa Sabina de Barrio Norte y en el Centro de Referencia en Salud.

La investigación se realizó durante todo 2023, incluyó también la capacitación sobre el uso de videojuegos activos en personas mayores como estrategia de intervención en Atención Primaria de Salud a profesionales que se desempeñan en este sistema y tras procesar los resultados, se elaboró una guía con recomendaciones metodológicas que van a estar disponibles en formato digital con el propósito de dar directrices de cómo se puede aplicar para todos los profesionales de terapia física y ocupacional donde también se hizo entrega de ejemplares impresos de dicho material.