«𝐏𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐅𝐞́𝐧𝐢𝐱» transforma emociones en aprendizaje

El Cesfam Pedro de Valdivia desarrolló y materializó el denominado «Proyecto Fénix», el que a través del innovador «Buzón de las Emociones» recibió diferentes cartas de alumnos y alumnas de establecimientos educacionales de su sector de atención para de manera abordar problemáticas desde la salud. Esta medida fue implementada inicialmente en el Colegio Alonso de Ercilla, para luego extenderlo con éxito al Colegio Santa Catalina y República del Ecuador, donde el buzón fue ubicado estratégicamente en áreas comunes de los establecimientos educacionales demostrando ser una herramienta clave para la creación de un ambiente saludable y de confianza.

El permitir a los alumnos expresar libremente sus dudas e inquietudes sin la presencia del cuerpo docente fue crucial para que el proyecto captara su atención al abordar temáticas directamente surgidas de sus necesidades, manifestadas de manera anónima en el buzón. El núcleo del Proyecto Fénix radica en la generación de un sentido de pertenencia entre los estudiantes, logrado mediante la creación de instancias que atraen el interés y la participación de la mayoría, reforzando así la relevancia de temas atingentes que responden a las necesidades expresadas en el Buzón de las Emociones.

Para dar término a la estrategias se realizó actividades de cierres de talleres, celebrados recientemente en los colegios involucrados, lo que evidencian la consolidación de la iniciativa como una «Buena Práctica» en salud, pues contribuye activamente al bienestar y desarrollo integral de los estudiantes. La génesis del proyecto se remonta a la participación del Cesfam Pedro de Valdivia en una actividad organizada por la RIAC (Red de Infancia y Adolescencia de Concepción), donde estudiantes del Colegio Alonso de Ercilla expresaron la necesidad de abordar temáticas relativas a la adolescencia de manera más confidencial lo que permitió a los jóvenes compartir inquietudes cruciales, desde orientación sexual hasta gestión de emociones, lo que fue abordada con educación y talleres lúdicos.