Concepción inaugura nuevo Centro de Referencia de Salud Mental Comunal

Con el compromiso de abordar las crecientes necesidades en salud mental de la población especialmente de niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad se inauguró el Centro de Referencia de Salud Mental Comunal de Concepción (CRSAM). Dando cumplimiento a unos de sus compromisos de gestión, la ceremonia de puesta en marcha de la unidad fue encabezada por el alcalde Héctor Muñoz Uribe, junto a la presidenta de la comisión de salud del Concejo Municipal, concejala Francisca Collipal Lagos y los concejales Daniel Pacheco Ponce y Miguel Ángel Berríos Gaete.

El CRSAM es un dispositivo de atención psicológica de mediana complejidad que viene a reforzar la red de salud municipal ofreciendo atenciones breves, intensivas y especializadas a personas derivadas desde los Cesfam. Con un enfoque mixto (10% presencial y 90% virtual), el centro atenderá prioritariamente a usuarios con condiciones de consumo problemático de alcohol y drogas, violencia de género, trastornos alimentarios, ansiedad, depresión y personas del espectro autista en etapa infantil, gracias al equipo compuesto por psicóloga coordinadora, 6 psicólogos clínicos y trabajador social, todos formados en las áreas específicas mencionadas.

Respecto a la importancia de la implementación el alcalde Muñoz destacó que «tras el estallido social y la pandemia la salud mental quedó al debe y nosotros como comuna tenemos que potenciarla. Esto es una buena iniciativa y que marca un inicio de otros proyectos sanitarios de salud mental para Concepción enfocados en dar solución a esto problemas que muchas veces son invisibles y que no se dicen, por lo que la idea es acercar y entregar alternativas de atención de salud mental a la ciudadanía con más horas en los Cesfam y con atención vía telemática como la que ofrece el CRSAM».

Por su parte, la coordinadora del CRSAM psicóloga Paula Rodríguez, detalló el cómo funcionará la unidad, detallando que “las prestaciones se realizarán de manera semanal y pueden ser en modalidad virtual, que será la mayoría, y presencial. Serán exclusivamente para personas que estén inscritas en algún centro de salud municipal de Concepción y que sean derivados realizadas por los equipos del programa de salud mental (Prosam) de los establecimientos. Lo ideal es que esta atenciones tengan un foco psicoterapéutico con un máximo de 12 sesiones”.

Finalmente, Ana Ossandón usuaria del Cesfam Lorenzo Arenas y paciente que empezó su atención durante la marcha blanca de la unidad, relató que “me enteré luego de un diagnóstico de salud complejo y que me ofrecieran ayuda en salud mental. La atención en modalidad telemática es muy cómoda, una vez por semana, y me han ayudado mucho con terapia de sueño, me ha dado mucho más ánimo y la verdad es que me ha servido muchísimo en estos momentos difíciles”

En su primer mes de funcionamiento en marcha blanca se ingresaron 40 personas a tratamiento, mientras se han revisado más de 200 casos para rescatar usuarios que no asisten a controles de salud mental de los Cesfam Municipales. El CRSAM espera atender a 150 personas en sus primeros seis meses, realizando más de 10 actividades comunitarias y alcanzando altos niveles de satisfacción y mejoría clínica en una iniciativa financiada íntegramente con presupuesto municipal.