En el Cesfam Pedro de Valdivia de Concepción se instaló un stand informativo sobre la Enfermedad de Chagas, una infección parasitaria que daña el corazón y los sistemas nervioso y digestivo. Se transmite por la picadura de insectos triatominos como la vinchuca o chinche. Puede afectar a hombres y mujeres, pero en el caso de estas, lo pueden transmitir a sus hijos durante la gestación. Si bien el riesgo está presente en la zona norte y parte del centro del país hasta Rancagua, han llegado pacientes a la región.
“Hay muchas personas de la región que van a trabajar al norte, entonces pueden encontrarse con este bicho que transmite la enfermedad y a su vez esta puede transmitirse después a la descendencia vía placentaria y por las transfusiones de sangre, principalmente”, sostuvo Alejandra Obregón, Matrona del Cesfam Pedro de Valdivia.
“En la región tenemos entre 5 y 10 casos reportados al año. Se detecta generalmente porque se le hace una prueba a las embarazadas, examen que estamos difundiendo en esta jornada. No es una patología mortal en sí, pero presenta complicaciones años después, las cuales, sumado a otros problemas de salud, pueden generar cuadros muy riesgosos”, indicó Jean Claude Pihán, Médico Salubrista del Servicio de Salud de Concepción (SSC). En Chile hay cerca de 120 mil personas confirmadas con la enfermedad. La campaña informativa fue organizada por el SSC y el Cesfam Pedro de Valdivia de la red DAS de Concepción, que es un centro de salud primaria que se caracteriza por contar con un SOME exclusivo maternal para atender consultas sobre esta y otras patologías