En el sector rural la desinformación y el aislamiento geográfico pueden ser un factor de riesgo para el aumento de enfermedades crónicas cardiovasculares y complicaciones graves como son los accidentes cerebrovasculares, infartos al miocardio y amputaciones.
Es por lo anterior que el equipo del Programa Cardiovascular del Cecosf Chaimávida, junto con internas de la Universidad Santo Tomas (UST), dieron forma al proyecto llamado “Corazones en Cultivo” cuya finalidad es el acercamiento de los profesionales de la salud al entorno de los usuarios, promoviendo una atención personalizada y cercana, que aumente la confianza y, por ende, la adherencia al tratamiento y hábitos saludables.
En esa línea es que se llevó a cabo un taller sobre enfermedades cardiovasculares, que se enfocó en conocer el origen de estas y los mitos y realidades en torno al tema. Además, se realizó una intervención por parte de podología sobre cuidados en el pie diabético.
El proyecto “Corazones en Cultivo”, contempla una serie de talleres en el que usuarios podrán generar redes de apoyo, comprender sus patologías y aprender a cuidarse. También, tendrán la posibilidad de generar un huerto medicinal comunitario, del cual se beneficiarán todos los usuarios del Cecosf.