Timbre del Centro Juvenil que indica la fecha de fundación, el 20 de Julio de 1966
Portada boletín juvenil del centro juvenil
Miembros del Centro Juvenil preparándose para viajar a algún lugar de la zona
Miembros del centro juvenil en gira a la comuna de Cunco
Miembros del centro juvenil. Aparecen: Rosa Robles, Adriana Concha, Juan Ojeda y Cecilia Hernández
Miembros del centro juvenil aparecen luis novoa, Juan Ojeda y Rodolfo Novoa
Miembros del centro juvenil. Aparecen Rosa Robles, Adriana Concha, Sergio Moraga, María Vera, Cecilia Hernández
Cecilia Hernández y Rosy Ormeño
Viaje a la desembocadura década del 60′ organizada por JJVV y Sociedad de Socorros Mutuos.
Grupo mujeres de socorros mutuos, con Alcaldesa Ester Roa Rebolledo
Sociedad de hombres de socorros mutuos
Niños del sector
Sociedad de hombres de socorros mutuos
Visita Ricardo Lagos Escobar a dependencias de nuestro antiguo Cesfam en compañía de dirigentes.
Actividad de navidad para adultos mayores en sede Junta de Vecinos N°32.
Primera Escuela Dirigentes Sociales en la Universidad de Concepción.
Acto realizado en Escuela Chile-España con masiva asistencia de vecinos del sector se firma protocolo oficial
Baile sociedad de socorros mutuos
Vecinas y vecinos de la Junta de Vecinos N°32 participaron de Campaña en apoyo de Michelle Bachelet.
Trabajos de red de alcantarillado domiciliario Calle las Canchas, anhelo e histórico para Pedro de valdivia.
Recorrido del Presidente Ricardo Lagos en el Barrio, junto a la directiva de la Junta de vecinos N°32.
Firma de protocolo para reabrir la oficina de la mujer en Concepción.
Firma de protocolo con visita de Ángela Jeria Q.E.P.D. madre de nuestra ex presidenta Michelle Bachelet Jeria.
Firma de protocolo en JJVV N°32.
Firma de protocolo en JJVV N°32.
Comisión de niños de JJVV N 32.
Galería General
Comisión de niños de JJVV N 32.
Centro Recreación Infantil (CRI ). Actividad navideña.
Centro Recreación Infantil (CRI ). Actividad navideña.
Centro Recreación Infantil (CRI ). Actividad navideña.
Centro Recreación Infantil (CRI ). Paseo Parque Ecuador. – copia
Centro Recreación Infantil (CRI ). Actividad navideña.
Centro Recreación Infantil (CRI ). Actividad navideña.
Centro Recreación Infantil (CRI ). Mural derecho de los niños.
Centro Recreación Infantil (CRI). Viaje en tren.
Centro Recreación Infantil (CRI). Actividad de los días sábados.
Centro Recreación Infantil (CRI ). Paseo Parque Ecuador.
Paseo de Centro Recreación Infantil.
CRI
CENTRO RECREACIÓN INFANTIL PEDRO DE VALDIVIA (CRI)
A mediados de los años 80´, en tiempos de Gobierno Militar, un grupo de estudiantes de la Universidad de Concepción, encabezados por Sra. Mónica Bocas comienzan a difundir los derechos de los niños en nuestro barrio, aprobados en Convención de Ginebra, a todo el sector rivereño al Bío Bío con propuestas de ámbito recreativo y educacional, en una población evidentemente vulnerable y con altos riesgos psicosociales. En este periodo, que duro 6 años, se realizaron actividades tales como: paseos, caminatas al Parque Ecuador, trabajos ecológicos, campamentos de verano, creando una importante instancia donde los niños pudieran estudiar y aprender, mejorando su rendimiento.
En el año 1991 este hermoso proyecto se traspasa a un grupo de adolescentes y jóvenes del sector, de entre 15 a 20 años, quienes serían responsables de dar continuidad a estas actividades, apoyados también por la Sra. Ana Puentes y Pedro Aguilera. Es así con más de 80 niños y 25 monitores siguieron dando vida todos los sábados en la sede de la Junta de Vecinos N°32 a las diferentes actividades como celebraciones del día del niño, Reforzamiento Escolar, día de la Madre, Navidades, día del Profesor, etc. Estos monitores trabajan activamente con el Consultorio, ahora CESFAM del sector quienes realizaban talleres de capacitación para la prevención de consumo de alcohol y Drogas, sexualidad, primeros auxilios, medio ambiente y la derivación de casos en casos pertinentes.
Esta organización funcional, permitió ser una red de apoyo importante para las familias del sector de Pedro de Valdivia, que merece ser reconocida dentro de la historia del sector.
Brigada de exploradores católicos de Lourdes.
Desfile al cerro La Virgen, Brigada de exploradores católicos de Lourdes rama femenina.
Brigada de exploradores católicos de Lourdes, en desfile a frente al Palacio de justicia.
Brigada de exploradores católicos de Lourdes en cerro La Virgen
Brigada de exploradores católicos de Lourdes.
Brigada de exploradores católicos de Lourdes en intercambio con grupo de scout en el Salto del Laja.
Brigada de exploradores católicos de Lourdes en Salto del Laja.