Cesfam Tucapel y O’Higgins destacan por Buenas Prácticas en salud

Con una destacada participación durante la jornada, ambos recintos de atención primaria pudieron compartir la experiencia de “Talleres para cuidadores de pacientes postrados” y de los “Talleres de Verano”.

Dentro de la búsqueda de mejorar la gestión sanitaria, los Centros de Salud Municipales penquistas han generado medidas que apuntan a optimizar y acercar sus prestaciones a los usuarios. Es así como los Cesfam Tucapel y O’Higgins postularon cuatro innovadoras ideas -dos por establecimiento- a la 6ª Jornadas de Buenas Prácticas en Atención Primaria de Salud, organizada por el Programa de Salud y Medicina Familiar de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.

Con una destacada participación durante la jornada, ambos recintos de atención primaria pudieron compartir la experiencia de “Talleres para cuidadores de pacientes postrados” y de los “Talleres de Verano”, por Parte del Cesfam O’Higgins, así como la “Farmacia Comunitaria” y “Atención a Inmigrantes”, presentadas por el Cesfam Tucapel, el que resultó galardonado con el primer lugar con su Buena Práctica de atención a extranjeros residentes en el sector de Barrio Norte.

El director del Cesfam Tucapel, Rodrigo Placencia, se manifestó orgulloso por el reconocimiento obtenido, agregando que “las buenas practicas que presentamos, son ideas que hemos desarrollado hace ya bastante tiempo y la gracia que tienen es que la hemos trabajado, tanto la Farmacia Comunitaria, como la atención a inmigrantes, en conjunto con la comunidad y nuestro Consejo de Desarrollo, obteniendo buenos resultados que han aportado a la gestión sanitaria de nuestro establecimiento. Ser reconocidos por la UdeC es un indicador de que estamos tratando de hacer bien las cosas para nuestros usuarios”.

Por su parte, el director del Cesfam O’Higgins, Alberto Núñez agregó que “para nosotros como Cesfam es un verdadero privilegio ser reconocidos por la Universidad de Concepcion, quienes nos permitieron mostrar a nuestros pares, las dos buenas prácticas que presentamos a la Jornada. No obstante, el mayor de los reconocimientos proviene de los mismos usuarios, pues tanto el taller para cuidadoras de postrados, como nuestros talleres de veranos, han sido reconocidos formalmente a través de nuestra OIRS”.

El objetivo de este espacio creado por la casa de estudios, es generar un rescate, reflexión, retroalimentación, mejora y difusión de aquellas acciones que han logrado resultados exitosos en el bienestar de las personas que se atienden en los Centros de Salud Familiar y Hospitales Comunitarios, y en el funcionamiento de sus equipos a lo largo de nuestro país.

En esta ocasión, luego de jornadas previas de preselección y selección, donde en total se revisaron 51 experiencias, finalmente se presentaron 22 prácticas, 16 de ellas con exposición en sala y 6 en modalidad póster. Todas estas buenas prácticas  fueron presentadas por distintos Cesfam y hospitales pertenecientes a las comunas de Concepción, Chiguayante, Chillán, Coihueco, Talcahuano, Quillón, Angol, Los Ángeles, Tomé, San Ramón, San Carlos y Arica.