Apelando a la autogestión y la creación de actividades innovadoras que ayuden al funcionamiento de sus centros de salud, la Unión Comunal de Consejos de Desarrollo de Concepción (Uncode), realizó el lanzamiento oficial de una campaña de recolección de
pañales para adultos, la que se generó a consecuencia del alto precio que comprende la compra de estos importantes insumos.
Para el éxito de la campaña, es primordial que este año se logre duplicar los 110 packs de pañales para adultos mayores recopilados el 2015. Para lograr ese objetivo, los 8 Cesfam
comunales servirán como centro de acopio recibiendo los aportes en las oficinas de la OIRS o mediante las/os Asistentes Sociales de los Cesfam dentro del horario de funcionamiento de los recintos de salud, en una iniciativa que se extenderá hasta fines de
octubre.
Para la presidenta de la Uncode, María Elena Vivanco, la campaña nace de una necesidad y del deseo de ayudar y cubrir la mayor cantidad de beneficiados posible pues, “tenemos claro que la municipalidad por medio de la DAS si hace un aporte a los usuarios postrados y adultos mayores con necesidades. Pero nunca es la totalidad y alcanza solo un porcentaje de los adultos mayores. Por esto la unión comunal, junto con el alcalde que siempre nos ayuda en todo, decidimos lanzar esta segunda campaña con todo el apoyo para que sea un éxito”.
En tanto, el presidente del Consejo de Desarrollo Cesfam Tucapel, Guillermo Pinochet, sostuvo que, “nos hemos tomado esta campaña como un desafío grande. Ya que la población nuestra en un gran porcentaje son adultos mayores y gente postrada, que
necesitan esta campaña de pañales. Entonces va dirigida a ese grupo de personas que están postradas y el alto costo de lo que significa comprar pañales les va a contribuir y ayudar a ellos y sus familias”.
Finalmente, el Alcalde Álvaro Ortiz destacó que, “Lo más importante y destacable es que esta es una actividad que promociona el Consejo de Desarrollo Comunal a través de cada
uno de los Code y los Cesfam de la ciudad de Concepcion, los que son capaces de organizarse y comenzar a proponer y realizar actividades que van en directo beneficio de los usuarios que ellos representan. Como DAS, como municipio, estamos apoyando con
mucha fuerza esta segunda versión y esperamos que sean muchos años que los Code sigan liderando esta iniciativa”.
La Unión Comunal de Consejos de Desarrollo de los Cesfam, fue conformada en octubre de 2015 con la necesidad de crear nuevos espacios de participación social en salud e integrar de manera efectiva a los usuarios de la comunidad permitiendo generar vínculos, alianzas estratégicas y de gestión entre la red de Cesfam bajo administración del municipio y aquellos que están a cargo directamente del Servicio de Salud.