Profesores de 13 liceos están capacitados para una emergencia cardiopulmonar

Fueron precisamente los docentes capacitados quienes dejaron en claro la importancia de haber sido preparados para mantener con vida a una persona, realizando un ejercicio de simulación cardiopulmonar en el Liceo Andalién.

Son 130 profesores y paradocentes de 13 establecimientos educacionales de Concepción los que ya se encuentran instruidos para enfrentar y manejar adecuadamente un paro cardiopulmonar que, eventualmente, pudiera sufrir de manera inesperada algún miembro de su comunidad escolar.

Este entrenamiento, calificado como exitoso por autoridades de salud y municipales de la ciudad penquista, es parte de un programa piloto de capacitación denominado “Capacitación en Reanimación Cardiopulmonar Básica y uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA)”, implementado por el Servicio de Salud Concepción (SSC) en colaboración con la Seremi de Educación del Biobío.

El Alcalde Álvaro Ortiz, dio especial relevancia a la capacitación en Reanimación Cardiopulmonar a los profesores y alumnos de la educación municipal pues “son 13 los establecimientos de nuestra ciudad que se verán beneficiados con la entrega de desfibriladores y también con los conocimientos de rescate y primeros auxilios Ojalá que todos pudiéramos saber cuáles son los procedimientos en este tipo de urgencia, por eso estamos entregando conocimientos al fútbol amateur penquista, a 13 liceos y tratando de llegar a la mayor cantidad de población posible”.

Al respecto, director del SSC, Marcelo Yévenes, sostuvo que “estamos muy conformes con esta medida que nos permite capacitar a nuestro profesorado como también a los alumnos para, en definitiva, poder salvar vidas. Es muy valioso para nosotros capacitar al personal y reaccionar oportunamente”.

Y fueron precisamente los docentes capacitados quienes dejaron en claro la importancia de haber sido preparados para mantener con vida a una persona, realizando un ejercicio de simulación cardiopulmonar en el Liceo Andalién y que contó con la presencia de autoridades que llegaron a evaluar el proceso formativo. “Damos las gracias por esto. Lo ideal es que todos aprendieran esta técnica, para poder salvar vidas en cualquier parte. Estamos enfocados en cuidar a nuestros estudiantes y esto sin duda que nos ayuda a cumplir ese objetivo”, dijo Marta Victoriano, paradocente del Liceo Experimental.

Por su parte, Iván Herrera, Trabajador Social del Liceo Lorenzo Arenas destacó que “este es un conocimiento que todo el país, todo ciudadano debería tener. La verdad es que sabíamos muy poco, sólo lo que se ve en televisión, la postura de la manos al pecho, pero el RCP no es sólo eso, hay ciclos que hay que cumplir, hay que llamar a la ambulancia, describir la situación a detalle y todo eso lo aprendí en estas clases”.

Finalmente Carola Ortiz, enfermera guía de estas capacitaciones agregó que “el paro cardiorrespiratorio no es ajeno a ninguna persona y es muy importante que las personas sepan realizar una reanimación cardiopulmonar efectiva, Por eso es vital que cada liceo de la ciudad cuente con su DEA y usarlo si se presenta una situación de emergencia. En Concepción los docentes fueron muy aplicados y proactivos, aprendieron bien”.